Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb | Dom |
+19° | +19° | +19° | +21° | +22° | +24° |
+10° | +12° | +14° | +12° | +13° | +14° |
contador de visitas 7.Video
Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb | Dom |
+19° | +19° | +19° | +21° | +22° | +24° |
+10° | +12° | +14° | +12° | +13° | +14° |
La historia de la informática:
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, la cual era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática esta situado en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. En el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
En el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Las generaciones de la informática:
Conocemos la informática como la ciencia que se ocupa de estudiar los métodos técnicos y los procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir los datos digitalmente. En la informática se unen diversos elementos como es el software, la electrónica, la computación y la programación.
Hoy en día podemos distinguir hasta cinco generaciones en la evolución de la informática:
Primera generación: (1940-1952), se basa en la tecnología de tubos al vacío. Es un periodo en el que se construyeron muchas máquinas de cálculo que, debido a su gran tamaño, necesitaban un sofisticado sistema de enfriamiento y funcionaban muy lentamente.
La segunda generación: (1952-1964), sus protagonistas son los transistores, los cuales solucionaron el problema del tamaño y el calentamiento de los ordenadores, ya que es un semiconductor de electricidad capaz de imitar y reproducir un proceso lógico.
La tercera generación: (1964-1971), se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos.
En la cuarta generación (1971-1981), en ella aparecen los microprocesadores y los ordenadores personales, las redes, los procesos compartidos e interactivos y también se diversifica su uso.
En la quinta generación (1981-actualidad), se comienza a utilizar la inteligencia artificial, tanto en el hardware como en el software, para resolver problemas complejos como puede ser la traducción automática de una lengua a otra. Esta generación, está consiguiendo cambios realmente espectaculares en la evolución de la informática, mediante una mayor rapidez en el procesamiento, desarrollo de programas, desarrollo multimedia y avances en inteligencia artificial y en realidad virtual.
Sistemas operativos:
El concepto de sistemas operativos surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo fue creado en 1956 lo único que hacia el comenzar la ejecución de un programa cuando el otro terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. En esta década aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom de los ordenadores personales acercándolos al público. La prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo era la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
Primeros soportes de almacenamiento:
Tarjeta perforada: es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computadora en los años 1960 y 1970.
Cintas perforadas: consiste en una larga tira de papel en la que se realizan agujeros para almacenar los datos.
Cintas magnéticas: se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. En ellas se puede almacenar contenido variados, como vídeo, audio y datos.
Discos magnéticos: dispositivos de almacenamiento secundario.
Disquets: es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación).
Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
CD: es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
DVD: es un disco óptico de almacenamiento de datos.
Bluray: es un formato de disco óptico de nueva generación.
Tarjeta de memoria: es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta.
Secure digital: formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles como cámaras fotográficas digitales, teléfonos móviles, computadoras portátiles e incluso videoconsolas.
Memory stick: permite una mayor capacidad de almacenamiento y velocidades de trasferencia de archivos más altas, la Memory Stick Pro Duo, además de una serie nueva que permite mayor velocidad de lectura y transferencia.
Micro dirve: es un medio de almacenamiento de datos basado en la tecnología de disco duro
XD PICTURE CARD: es un formato de tarjeta de memoria desarrollado por Olympus y Fujifilm, y utilizado para sus cámaras de fotos digitales.
Dispositivos de estado solido: es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales.
Primeros monitores:
Los primeros monitores aparecieron en el año 1981, estaban diseñados únicamente para texto ya que no incorporaban un modo gráfico. Este tipo de monitor tenía un color principalmente verde y soportaba subrayado, negrita y cursiva entre otros.
La historia de la informática
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, la cual era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática esta situado en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. En el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
En el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Las generaciones de la informática:
Conocemos la informática como la ciencia que se ocupa de estudiar los métodos técnicos y los procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir los datos digitalmente. En la informática se unen diversos elementos como es el software, la electrónica, la computación y la programación.
Hoy en día podemos distinguir hasta cinco generaciones en la evolución de la informática:
Primera generación: (1940-1952), se basa en la tecnología de tubos al vacío. Es un periodo en el que se construyeron muchas máquinas de cálculo que, debido a su gran tamaño, necesitaban un sofisticado sistema de enfriamiento y funcionaban muy lentamente.
La segunda generación: (1952-1964), sus protagonistas son los transistores, los cuales solucionaron el problema del tamaño y el calentamiento de los ordenadores, ya que es un semiconductor de electricidad capaz de imitar y reproducir un proceso lógico.
La tercera generación: (1964-1971), se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos.
En la cuarta generación (1971-1981), en ella aparecen los microprocesadores y los ordenadores personales, las redes, los procesos compartidos e interactivos y también se diversifica su uso.
En la quinta generación (1981-actualidad), se comienza a utilizar la inteligencia artificial, tanto en el hardware como en el software, para resolver problemas complejos como puede ser la traducción automática de una lengua a otra. Esta generacion, está consiguiendo cambios realmente espectaculares en la evolución de la informática, mediante una mayor rapidez en el procesamiento, desarrollo de programas, desarrollo multimedia y avances en inteligencia artificial y en realidad virtual.